Problemas típicos en motores eléctricos

Motores Eléctricos
Solicita tu cotización

¿Necesitas un motor confiable para tu operación crítica? Contáctanos y recibe asesoría personalizada.

 

Los motores eléctricos en Monterrey son fabricados para ser durables y en una gran variedad de tipos para que se adecúen a cualquier aplicación; sin embargo, los fallos son inevitables si no reciben atención adecuada. Muchos de ellos se detectan mediante análisis de vibraciones. A continuación, mencionaremos los fallos más comunes y las acciones recomendadas para solucionarlos.

 

Desbalances

 

Este problema ocurre por varias causas, por ejemplo, balances incorrectos en taller y utilización de chavetas no especificadas. Otras causas son:

  • Omitir la chaveta al realizar el balance.
  • Rotor dañado por sobrecalentamiento.
  • Daños en el ventilador de enfriamiento o montaje inadecuado.
  • Desgaste del acoplamiento

 

Al detectarse el desbalance en  motores eléctricos en Monterrey, apliquen las siguientes medidas:

  • Checar en historial de uso y mantenimiento para detectar al momento en que ocurrió la falla. De esta manera, será más sencillo encontrar la causa.
  • Revisar la calidad y procedimientos del grado de balance para su caso.
  • Identificar daños en el rotor mediante una verificación de
  • Checar la integridad y estado del ventilador de enfriamiento y el acoplamiento.
  • Revisar que la máquina balanceadora esté calibrada.
  • Realizar un balance de precisión según las características y aplicaciones del motor.

 

Desalineaciones

 

Este fallo ocurre por expansión térmica, malos procedimientos en las labores de mantenimiento. Otras causas son:

  • Omitir las tolerancias de alineación.
  • Problemas en el acople.
  • Runout
  • Base soporte dañada o débil.
  • Base del motor distorsionada o pata coja.

 

Una vez detectado el problema, apliquen las siguientes acciones:

  • Evalúen las competencias del personal de mantenimiento y los procedimientos que apliquen.
  • Consideren los estándares para realizar la alineación de precisión.
  • Midan y corrijan las distorsiones de pata coja.
  • Determinen si el acoplamiento y base están en buenas condiciones.
  • Evalúen los impactos de la expansión térmica y considerarla en los procesos de alineación.

 

Fallos en rodamientos

 

Este problema típico en  motores eléctricos en Monterrey ocurre por montaje inadecuado, daños de cajeras o demasiada precarga. Igual ocurre por aplicación excesiva o deficiente del lubricante o por usar aceite contaminado, no compatible con la aplicación y de baja calidad. Otras causas son:

 

  • Demasiadas vibraciones durante el funcionamiento del motor.
  • Problemas en el cableado del sistema de puesta a tierra.
  • Si notan fallos en rodamientos, recomendamos las siguientes soluciones:
  • Revisen las tolerancias y dimensiones de montaje en roto y ajeras.
  • Apliquen medidas adecuadas de lubricación.
  • Reemplacen el cable del sistema de puesta a tierra.
  • Revisar si hay desalineación o desbalance.
  • Checar si el montaje es de calidad.
  • Analizar signos de daño, como erosión, deterioro o corrosión.

 

Excentricidad

Este problema en motores eléctricos ocurre por daños notables de cojinetes o cajeras de rodamientos, o en el área donde se ubican estos últimos. Ocurre igual por rotores deformados, cajeras desalineadas y problemas en poleas, ventilador y acople. Si notan excentricidad en el motor, apliquen las siguientes soluciones:

  • Revisen la alineación entre tapas o cajeras.
  • Determinen el runout en rotor, poleas y acople.
  • Chequen si las cajeras de rodamientos están desgastadas.

 

Holguras

Este problema ocurre si hay deterioro en cajeras o rodamientos, cojinetes de babbit o las partes no están ajustadas. Una vez detectado, verifiquen las dimensiones de rotor, cojinetes y rodamientos.

 

Problemas estructurales

 

Ocurren si las bases presentan debilidad o deterioro a causa de la oxidación o corrosión. Igual suceden por defectos o desajustes en pernos de anclaje y tornillos. En caso de notar problemas estructurales, recomendamos las siguientes medidas:

  • Ajusten los pernos según el torque especificado.
  • Determinen si los pernos de anclaje se encuentran bien o necesitan un reemplazo.
  • Revisen que las bases estén en buenas condiciones, tanto de la estructura de soporte como del equipo.

 

Problemas eléctricos

 

Este fallo típico ocurre si hay demasiada carga y excesivos arranques y paradas o si el suministro eléctrico es de mala calidad, ya sea por armónicos, voltaje desbalanceado, entre otros problemas similares. Otras causas frecuentes son:

  • Fallas en el aislamiento.
  • Inversor de frecuencia de mala calidad.
  • Entrehierro desigual entre el estator y el rotor.
  • Barras de rotor dañadas o sueltas.

 

Si detectan problemas eléctricos y, según los síntomas, apliquen las siguientes acciones:

  • Analicen la calidad del suministro eléctrico al sistema de control y potencia.
  • Analicen el entrehierro y evalúen el origen del problema (estator/rotor).
  • Realicen pruebas para determinar la calidad del aislamiento.
  • Revisen que las conexiones en las barras del rotor estén en buen estado.
  • Chequen el número de arranques sucesivos.

 

Resonancia

 

Este problema ocurre si los motores funcionan próximos a una velocidad extrema o por variaciones de rigidez en el sistema. Otra causa son las variaciones de velocidad que hacen que los motores operen a velocidades críticas. SU detectan resonancias en sus motores, realicen lo siguiente:

  • Evalúen si han ocurrido cambios en la rigidez del sistema y si hay problemas en la base soporte.
  • Realicen pruebas de impacto para determinar si hay excitación en alguna frecuencia natural.
  • Verifiquen si hay velocidades críticas mediante una prueba de Bode.

 

Si tras estas revisiones su motor muestra signos de funcionamiento anómalo, quizá sea necesario cambiarlo por un ejemplar nuevo, adecuado y de mayor calidad. En MCB encontrarán una gran variedad de motores a precios competitivos. Pidan más información al (55) 5264 0455 o completen con sus datos el formulario disponible en nuestro sitio web.

Compartir post

Entradas relacionadas